Fiesta del vino de Haro en La Rioja

Índice
- Fiesta del vino de Haro: historia
- Fiesta del vino de Haro: cronología
- Fiesta del vino de Haro: alojamiento
- Fiesta del vino de Haro: cómo llegar

Barriles de vino en Haro, La Rioja (Fuente)
¿Eres una persona adulta con espíritu aventurero y a la que le encanta el vino? ¡Entonces deberías visitar la localidad española de Haro este verano para disfrutar de una experiencia inolvidable!
Todos los años, del 28 al 30 de junio se celebra la Fiesta del vino de Haro, en la provincia de La Rioja, y el 29 (Día de San Pedro), tiene lugar la Batalla del vino (o San Vino). Solo por su nombre, ya es posible hacerse una idea de lo divertida que puede llegar a ser esta fiesta.
Cuenta la leyenda que todo comenzó en el siglo VI, tras el fallecimiento del ermitaño San Felices de Bilibio —quien más tarde se convertiría en el patrón de Haro—, cuando habitantes de la región comenzaron a visitar el lugar donde este había vivido dedicado a la oración: los Riscos de Bilibio. Con el transcurso del tiempo, en torno al siglo XV, el Concejo de la localidad decidió aprovechar esta situación y organizar una peregrinación.
De algún modo, conforme pasaron los años, los asistentes a la romería comenzaron a lanzarse vino unos a otros (lo que se conoce como bautizos o remojones de vino), algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que Haro es famosa por su vino tinto de Rioja. ¡Y fue así como nació la Fiesta del vino de Haro!
La Fiesta del vino de Haro dura 3 días, así que podrás disfrutar de muchas actividades durante tu visita a La Rioja. Y para asegurarnos de que no te pierdas nada interesante, a continuación te explicamos qué ocurre cada día.
27 de junio: mañana
Si vienes con niños, te recomendamos llegar a La Rioja unos días antes. Desde el 2004, se viene organizando una batalla del vino infantil, una versión más moderada del evento principal, ¡donde los peques se lo pasan en grande!
El 27 por la mañana, acércate a la plaza de la Paz. No tiene pérdida, es la plaza principal. Entre las 10 y las 11 de la mañana, los niños hacen una ofrenda a san Pedro y, a continuación, comienza la batalla del vino infantil, en la que los peques se lanzan mosto o agua teñida unos a otros.
Cuando todo vuelve a la calma, se sirve chocolate y bizcocho, y los peques también pueden ver una «corrida de toros» en la plaza de toros. Pero no te preocupes: en este evento se usan vaquillas y no se hiere a ningún animal.
28 de junio: noche
La noche antes de la batalla del vino, acércate una vez más a la plaza de la Paz, que empezará a llenarse de gente a eso de las 10 de la noche. Puedes quedarte todo el tiempo que quieras, comer algo y disfrutar de la música y de un ambiente increíble junto al resto de visitantes. Si te gusta la fiesta, ¡podrás quedarte hasta el amanecer!
29 de junio: mañana
Puedes hacer todo el camino a pie o subir a uno de los autobuses gratuitos. Si prefieres esta última opción, ve pronto para evitar colas. Si has alquilado un coche, puedes conducir hasta allí, aunque debes tener en cuenta que las autoridades restringen el tránsito de vehículos privados y el aparcamiento suele llenarse rápidamente.
El acceso es gratuito, ¡pero recuerda llevar tu propio vino! A pesar de ser una fiesta del vino, no hay puestos donde puedas comprarlo, así que hazlo con antelación.
A eso de las 8 o 9 de la mañana, el alcalde de Haro (síndico regidor) encabeza una procesión a caballo hasta la capilla de San Felices de Bilibio. Una vez allí, colocan un pendón en la roca más alta y se celebra una misa católica tradicional.
Después, ¡se lanza un cohete para dar comienzo oficialmente a la batalla del vino! Aquí es cuando todo el mundo se deja llevar, y comienza a lanzar vino con pistolas de agua a los demás.
La batalla termina a las 10:30 aproximadamente y todo el mundo regresa al pueblo.
29 de junio: tarde y noche
Vuelve a la plaza de la Paz para almorzar. Normalmente, se sirven chuletas de cerdo, caracoles y chatos de vino.
Después, se sueltan reses bravas en la plaza de toros para disfrutar de unas corridas apasionantes. También hay muchos DJ y bandas que tocan en directo, ¡así que la fiesta está servida!
30 de junio: mañana
La mayor parte de los eventos ya han terminado, así que ha llegado el momento de descansar. Cuando lo tengas todo a punto, puedes quedarte un poco más para explorar la zona o regresar a casa.
A la hora de reservar tu alojamiento, debes tener en cuenta tus planes.
Si la única finalidad de tus vacaciones es disfrutar al máximo de la Fiesta del vino de Haro, te recomendamos reservar una habitación en el Eurostars Los Agustinos. Además de encontrarse en un pintoresco convento del siglo XIV, este hotel es también muy céntrico. Eso sí, asegúrate de reservar con antelación antes de que se agoten las habitaciones.
También puedes alojarte en el camping de Haro, ubicado a tan solo 1 km del centro histórico de la ciudad. ¡Esta es la idea perfecta si quieres estar en contacto con la naturaleza!
Si quieres explorar La Rioja, te sugerimos reservar tu alojamiento en Tirgo, en el Hotel Solar de Febrer. Podrás dormir en un fabuloso caserón rural restaurado, y rodeado de preciosos jardines, a pocos metros del río Tirón. Además, el hotel dispone de aparcamiento gratuito, por lo que es el punto de partida ideal para visitar distintos lugares de La Rioja.
Si alquilas un coche en el aeropuerto de Bilbao, podrás llegar a Haro fácilmente. Solo tienes que conducir por Bo. Gaztañaga/N-633, que continúa hacia la Ctra. a Mungia/BI-631, seguir por la BI-631 hacia Bilbao, continuar por la AP-68 hacia Miranda de Ebro Errepidea, tomar la salida 8 y tomar la N-124 hacia C. de la Vega en Haro.
Si prefieres desplazarte en transporte público, tienes dos opciones: tren o autobús. Puedes coger un tren desde ciudades grandes como Barcelona, Madrid o San Sebastián. Una vez más, te aconsejamos reservar tus billetes con antelación para evitar decepciones. Si prefieres ir en autobús, hay diversas rutas desde ciudades como Bilbao, Logroño, Madrid, Santander, Vitoria y Burgos.
Trip.com es una plataforma de viajes donde puedes encontrar una gran variedad de vuelos, alojamientos, entradas para atracciones y excursiones, coches de alquiler, billetes de tren y mucho más. Con nuestro sistema de recompensas en forma de Trip Coins, te aseguramos que cuanto más reserves con nosotros, más ventajas conseguirás.
En la aplicación de Trip.com encontrarás promociones y ofertas exclusivas para tus vacaciones. Descarga ahora nuestra app para descubrir todo lo que puede ofrecerte.
Atracciones populares
Acerca de














of the year 2024



Operador del sitio: Trip.com Travel Singapore Pte. Ltd.